Bienvenidos
Este es un blog que contiene una serie de temas trabajados en el curso de mantenimiento y ensamble de equipos de computo que recibimos en el sena y encontraras tambien consejos para cuidar tu PC... Que esperamos te ayuden mucho!
Creado por :
Creado por :
Sebastian Laverde Alonzo.
Jhon Freddy Cuarán
John Sebastian Florez Sierra.
Jhon Freddy Cuarán
John Sebastian Florez Sierra.
Archivo del blog
-
▼
2011
(18)
-
▼
septiembre
(18)
- Como soldar sobre una board?
- NORMAS DE SEGURIDAD (Importante)
- Elementos de trabajo:
- "Tipos de Computadoras"
- Tipos de Board
- Partes De Una Board
- tipos de mouse
- Teclados
- Dispositivos Multimedia
- Impresora
- Realidad virtual
- El Monitor
- Ventajas y desventajas de un monitor LCD
- Ventajas y desventajas de un monitor CRT
- Tipos de monitores
- Mouse o Raton
- Terminologia
-
▼
septiembre
(18)
viernes, 30 de septiembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
Terminologia
AFTERBURNER; su aplicación para controlar y monitorizar tarjetas graficas.
ÁVIDOS GAMERS: es un puerto para los juegos.
BIOS: Circuito integrado de configuración de la board, este posee toda información de la placa madre, si este se daña es difícil su reparación ya que no se encuentran en el mercado esté integrado.
BOARD: también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
BABY AT: es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby(bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.
CHIPSET: es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura).
CONECTOR FDC: es un chip especializado y su circuitería asociada que se encarga de gobernar los procesos de lectura y escritura de una unidad de disquete (Floppy Disk Drive).
CONECTORES SATA: el conector s-ata sirve para conectar ahí el disco duro, anterior mente se usaban conectores tipo IDE igual que los que usan las unidades de CD-ROM.
DRIVER: llamado normalmente controlador (en inglés, divise driver) es un programa informático que permite al sistema. Operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.
FORMATO ATX: es una placa, tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan tambiénplacas microAT.
IDE: es un entorno de programación que ha sido empaquetado como un programa de aplicación, es decir, consiste en un editor de código, un compilador, un depurador y un constructor de interfaz.
PROCESADOR EN FLUJO: es un instrumento basado en un microprocesador para el monitoreo de una variedad de flujos en un ambiente industrial.
PUERTO DIN: es un conector que fue originariamente estandarizado por el Deutsches Institut für Normung (DIN),
ROM BIOS: Se trata de un chip que se encuentra en la placa base y que contiene un pequeño programa de arranque que chequea los recursos disponibles.
SOCKET: Zócalo o conexión de la placa base que se utiliza para instalar el procesador..
domingo, 25 de septiembre de 2011
Mouse o Raton
un ratón es un dispositivo señalador que funciona mediante la detección de dos dimensiones de movimiento en relación a su superficie de apoyo.Físicamente, un ratón se compone de un objeto que sostiene en una de las manos del usuario, con uno o más botones. A veces se cuenta con otros elementos, tales como "ruedas", que permite al usuario realizar varias operaciones que dependen del sistema, o los botones extra o características que se pueden añadir más control y participación dimensiones. Movimiento del ratón normalmente se traduce en el movimiento de un cursor en una pantalla , lo que permite un control preciso de una interfaz gráfica de usuario .
Mouse Mecanico
El funcionamiento de un ratón óptico-mecánicos.
- moviendo el ratón pierde el balón.
- X e Y agarre rodillos del movimiento de la pelota y la transferencia de
- Óptico que codifica los discos incluyen agujeros de luz.
- Infrarrojo LED brille a través de los discos.
- Sensores se reúnen pulsos de luz para convertir a los vectores X e Y.
ópticos y ratones láser
Artículo principal: Ratón óptico
Los ratones ópticos hacer uso de uno o varios diodos emisores de luz (LED) y una serie de imágenes de fotodiodos para detectar el movimiento en relación a la superficie subyacente, en lugar de las partes móviles internas al igual que un ratón mecánico. Un ratón láser es un ratón óptico que utiliza coherente (láser) de luz.
ratones táctiles
En 2000, Logitech presentó el "ratón táctil", que contenía una pequeña actuador que hizo vibrar el ratón. Como un ratón puede aumentar las interfaces de usuario con háptica de retroalimentación, tales como dar respuesta al cruzar una ventana de frontera. Para navegar por el tacto requiere que el usuario sea capaz de sentir la profundidad o la dureza, esta capacidad se ha realizado con los primeros ratones electroreológicos táctiles [ 31 ] , pero nunca comercializado.
USB
El estándar de la industria USB (Universal Serial Bus) y su protocolo de conector han sido ampliamente usada para ratones;. es actualmente uno de los tipos más populares
inalámbrico
Ratones inalámbricos (incluyendo Bluetooth ). El receptor se conecta al ordenador mediante un puerto serie o USB. Los nuevos receptores nano fueron diseñados para ser lo suficientemente pequeño para permanecer conectado en una computadora portátil o un ordenador portátil durante el transporte, sin dejar de ser lo suficientemente grande como para eliminar fácilmente
viernes, 23 de septiembre de 2011
Tipos de monitores
- Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video hacia los circuitos del monitor.
- Los circuitos internos los reciben y de acuerdo a lo especificado por la computadora controla los cañones de electrones.
- Estos cañones lanzan haces electrones hacia la pantalla, la cuál tiene zonas sensibles fosforescentes (píxeles) y al recibirlos emiten un pequeño pulso de luz.
- Para pantallas monocromáticas integra solo un cañón, para el monitor a color integra tres cañones y cada uno controla un color (rojo, verde y azul), sistema RGB, los cuáles mezclados determinan el color del píxel en pantalla.
- La trayectoria de los electrones en sentido vertical y horizontal hacia los píxeles de la pantalla, es controlada por medio bobinas que emiten de campos magnéticos.
- Como el tiempo que permanece encendido el píxel es muy corto, el proceso se repite varias veces por segundo en toda la pantalla de manera horizontal y hacia abajo (entre 56 y 120 veces); a este proceso se le denomina frecuencia y se mide en Hz o ciclos sobre segundo.
- Lo anterior se repite aunque para el usuario la pantalla esté estática, esta se esta refrescando varias veces por segundo.
Monitores TFT(Transistor de pelicula delgada)
- Los datos son enviados desde la computadora hacia los circuitos de la pantalla TFT.
- Este dispositivo cuenta con un microprocesador encargado de determinar la posición de cada píxel.
- Una vez que se determina el píxel a colorear, este cuenta con las capas de películas finas las cuáles al recibir la corriente del electrodo, se activan.
- La corriente que le llega a cada píxel determina la saturación para cada color y así se genera la gama de colores.
- El proceso se repite cada vez que cambian las imágenes en la pantalla.
Monitores LCD
- Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video los circuitos de la pantalla LCD.
- Este dispositivo cuenta con un microprocesador encargado de determinar la posición de cada píxel.
- Una pantalla LCD cuenta con 2 placas de vidrio, una de ellas esta iluminada de la parte trasera por una luz intensa, lo que permite el brillo en la pantalla.
- Una vez que se determina el píxel a colorear, este cuenta con 3 sustancias propensas a recibir corriente y colorearse de algún color básico (verde, rojo y azul) por medio de polarización.
- La corriente que le llega a cada píxel determina la saturación para cada color y así se genera la gama de colores.
- El proceso se repite cada vez que cambian las imágenes en la pantalla.
Monitor de Plasma
- Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video los circuitos de la pantalla LCD.
- Este dispositivo cuenta con un microprocesador encargado de determinar la posición de cada píxel.
- Una pantalla LCD cuenta con 2 placas de vidrio, una de ellas esta iluminada de la parte trasera por una luz intensa, lo que permite el brillo en la pantalla.
- Una vez que se determina el píxel a colorear, este cuenta con 3 sustancias propensas a recibir corriente y colorearse de algún color básico (verde, rojo y azul) por medio de polarización.
- La corriente que le llega a cada píxel determina la saturación para cada color y así se genera la gama de colores.
- El proceso se repite cada vez que cambian las imágenes en la pantalla.
jueves, 22 de septiembre de 2011
Ventajas y desventajas de un monitor CRT
Monitores CRT
- Ventajas:
- Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
- Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
- En los monitores de apertura de rejilla no hay moire vertical.
- Desventajas:
-
- Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
- Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
- Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
- Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
- En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Ventajas y desventajas de un monitor LCD
Monitores LCD
- Ventajas:
- El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
- Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
- La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel
- Desventajas:
- Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
- Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
- Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
- El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.
- El ADC (Convertidor Digital a Analógico) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar).
- El DAC (Convertidor Analógico a Digital) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).
- En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas .
-
lunes, 19 de septiembre de 2011
El Monitor
La pantalla del ordenador o monitor de computadora es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz.
Medición del tamaño de la pantalla
- Para monitores CRT la medida en pulgadas de la pantalla toma como referencia los extremos del monitor teniendo en cuenta el borde, mientras que el área visible es más pequeña.
- Para monitores LCD la medida de tamaño de pantalla se hace de punta a punta de la pantalla sin contar los bordes.
Resolución máxima
- Es el número máximo de píxeles que pueden ser mostrados en cada dimensión, es representada en filas por columnas. Está relacionada con el tamaño de la pantalla y el ratio.
Colores
Cada píxel de la pantalla tiene interiormente 3 subpíxeles, uno rojo, uno verde y otro azul; dependiendo del brillo de cada uno de los subpíxeles, el píxel adquiere un color u otro de forma semejante a la composición de colores RGB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)