AFTERBURNER; su aplicación para controlar y monitorizar tarjetas graficas.
ÁVIDOS GAMERS: es un puerto para los juegos.
BIOS: Circuito integrado de configuración de la board, este posee toda información de la placa madre, si este se daña es difícil su reparación ya que no se encuentran en el mercado esté integrado.
BOARD: también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
BABY AT: es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby(bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.
CHIPSET: es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura).
CONECTOR FDC: es un chip especializado y su circuitería asociada que se encarga de gobernar los procesos de lectura y escritura de una unidad de disquete (Floppy Disk Drive).
CONECTORES SATA: el conector s-ata sirve para conectar ahí el disco duro, anterior mente se usaban conectores tipo IDE igual que los que usan las unidades de CD-ROM.
DRIVER: llamado normalmente controlador (en inglés, divise driver) es un programa informático que permite al sistema. Operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.
FORMATO ATX: es una placa, tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9.6"). Esto permite que en algunas cajas ATX quepan tambiénplacas microAT.
IDE: es un entorno de programación que ha sido empaquetado como un programa de aplicación, es decir, consiste en un editor de código, un compilador, un depurador y un constructor de interfaz.
PROCESADOR EN FLUJO: es un instrumento basado en un microprocesador para el monitoreo de una variedad de flujos en un ambiente industrial.
PUERTO DIN: es un conector que fue originariamente estandarizado por el Deutsches Institut für Normung (DIN),
ROM BIOS: Se trata de un chip que se encuentra en la placa base y que contiene un pequeño programa de arranque que chequea los recursos disponibles.
SOCKET: Zócalo o conexión de la placa base que se utiliza para instalar el procesador..
No hay comentarios:
Publicar un comentario